martes

RECONSTRUIR O VIVIR DEL MITO

.
.

.
.

Desandar el camino no es fácil y la pregunta del porque me parece que tiene que salir por necesidad más que por ganas. La realidad es una sola y si bien podremos tener matices al mirarla coincidiremos que es irrefutable: se perdió.
Centrarnos solo en la campaña feroz de los medios de comunicación hegemónicos es pensar en chiquito y ya estamos grandes para echarle la culpa solo a los demás. Los medios fueron y son despiadados con las causas populares desde antes y desde siempre. Lo fueron cuando se ganó y ahora que se perdió también.
La historia se vale en muchos casos de los mitos para explicar mejor y más claro; pero se convierte en una dificultad cuando están para explicar el presente. “Los malos siempre mienten” es un mito básico a partir del cual  podremos sentirnos más cómodos pero es relativo como muchas cosas.
Dieron que en el gobierno popular había corruptos, que estaba lleno de ñoquis, que eran autoritarios. Estos días están demostrando que lo que decían del gobierno de Cristina en realidad eran ellos. Pero es lo obvio. Lo que me gustaría plantear en estas líneas es otra cuestión, es más si nos quedamos ahí ese es un lugar de riesgo importante.



No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió” (Joaquin Sabina)


Como casi todos después de la derrota hemos recorrido lugares, organizaciones,  casa de amigos buscando alguna pista que conteste al menos de forma parcial: ¿por qué se perdió?...En mi caso ese triste recorrido fue encontrando también la confirmación de que muchas organizaciones de militantes “rentados” no estaban en los barrio hace rato. Y las comillas no es un agravio porque considero que si alguien tiene esa responsabilidad no está mal que se le pague, lo que estoy cuestionado es que no estaban haciendo su tarea.  Más de una persona que considero confiable porque apoyó este modelo con la cabeza gacha me cuenta que los pibes de la Campora en tal Ministerio “no iban a laburar nunca”, que en tal barrio se entregaron recursos que no se controlaron y terminaron facilitando el trabajo del Pro, que no sé quien…porque ya no quería escuchar… se enriqueció en estos años a cuesta de sus contactos con el Estado y entonces  la tristeza se iba transformando en bronca.
Cuando uno habla de estas cosas siempre hay alguno que dice que no tiene sentido ahora hablar de esto y otros hasta plantean QUE SE VAYAN TODOS en nombre de no sé que proceso de renovación.
Alguno que no quiera ver esta faceta podría plantear que es solo propaganda mentira de la derecha, que son una serie de rumores infundados.
Yo por mi parte puedo decir que trabajé en una escuela de Pcia en donde la Directora esposa de un dirigente del Frente para la Victoria manejaba muchos recursos y su gestión estaba lejos de ser nacional y popular, ni siquiera progresista. Era el enemigo trabajando para nosotros.

Igual no es la sumatoria de pruebas para acusar lo que quiero tener en mis manos.
Porque la lista podrá seguir con el tema de las Paso, la realidad por dentro de las escuelas y tantas cosas que se hicieron a medias, que es casi como no hacerlas.
Lo que me pregunto todos los días es cuando fue que de tanto hablar del relato”, nosotros mismos nos empezamos a creer nuestro propio relato. DE CÓMO era la realidad, de sus verdaderas dimensiones, de cómo era el proyecto, y sobre todo de cómo eran los enemigos. Hay algo de lo inmóvil de la foto que le sacamos un día y la repetimos mil veces que quedó ahí quieto. Atado a cierta parte de realidad y cierta parte de prejuicio. Yo creí fervientemente que ellos eran  un grupo de pibes chetos que jamás salieron de Barrio Norte y resulta estaba trabajando en los barrios hace tiempo, militando los territorios que el Frente para la Victoria no estaba caminando o había dejado de militar. Hecho inédito en nuestra historia que la derecha militara en los barios. ¿Y cuando pasó esto y no nos dimos cuenta?..
¿Dónde estábamos nosotros que no nos enteramos? ¿Dónde estuvieron los funcionarios, especialistas en el tema que no lo vieron?

¿Vivimos ciegos los últimos años?...No…¡ te ofendas!...Estoy dejando de lado lo transformador que fueron estos últimos años y los aspectos que nos enorgullecen a todos!! (en eso nos ponemos de acuerdo rápido). Estoy hablando de la otra faceta.
Tal vez vivimos dentro del propio relato que nos habíamos armado y de tanto repetirlo como una defensa al discurso miserable lo creímos entero. Porque “ellos que son malos todo lo que dicen en mentira” y “nosotros que somos los buenos decimos toda la verdad”. Ellos son tontos y ricos y nosotros inteligentes y junto al pueblo que nos quiere.
Yo que veía 678 me había reído tanto con Barragàn cuando el rabino Bergman aseguraba que Cristina le daría el bastón a  Macri…yo me reí con él, con esa risa socarrona de los que escuchan algo imposible. ¡Cuando volví a ver ese tape y no sabía si reír o llorar!
En una oportunidad le preguntaron a Sandra Russo en la Feria del Libro por qué 678 no hacia críticas al gobierno Y Sandra, según recuerdo, dijo algo así como que las cantidad de voces no estaban equilibradas como para poder hacerlo debatir en igualdad de condiciones”.
A mí me pareció bien esa respuesta pero la NO autocritica nos jugó una mala pasada. Es como si la lógica de los medios se hubiese trasladado a la vida real y hubiésemos tenido miedo de que lo que dijéramos hubiese sido utilizado por la derecha para usarlo en contra del proyecto.

Multiplicar es la tarea decía 678 con Baglietto de fondo y hubo muchos años de multiplicación lenta, de esclarecimiento, de develación de las mentiras…pero ¿cuando 678 se convirtió en un programa que lo veíamos siempre los mismos? Ya no sumaba a nadie, había llegado a su techo y era un desahogo (necesario no digo que no) para nosotros mismos.
Esto ni siquiera es una crítica al programa que marcó una época (y ojalá que siga marcando donde esté). Bastante se le pidió al programa fiel reflejo de la falta de una política de medios más activa y menos declamativa.
Lo preocupante es que la derecha viene arrasando con todo y no sabemos cómo reaccionar. Los políticos tienen sus propios tiempos y nosotros estamos urgidos de poner el cuerpo, de hacer algo al menos.


Facebook: ¿Pura catarsis?...¿Una posibilidad de encontrarnos y  buscar soluciones entre todos?…o…
¿Una continuación del mito?



Quedarnos sin espacios, sin programas de radio y tv para ver y escuchar no es nada fácil. La soledad del liberalismo se hace sentir y parece algo que avanza como un tsunami. La computadora e internet se han vuelto salvavidas para muchos en donde pasamos horas mirando y escuchando lo que no hay en otro lado. Tratando de recuperar al menos algo de ese mundo perdido. Compartir, me gusta, enviar solicitud, etiquetar, muro y otras tantas se han vuelto parte de nuestro idioma cotidiano.

Los mensajes que escribimos opinando, contestando, insultando son un remanso a nuestra gastritis diaria de falta de buenas noticias. Las ironías, las bromas, las memes son validas por cierto pero ¿no estaremos haciendo como con 678 y escribiendo para nosotros mismos?...Nosotros estamos ya convencidos de lo que no queremos…¿pero cuántos de los que les vendría bien escuchar, ver, reflexionar, enterarse de cosas ven nuestros mensajes?
A mí en particular me dio mucha gracia el de “los boludos que votan” pero después de reírme me sentí como cuando me reía junto a Barragàn del Rabino Bergman…¡Si lo que necesitamos es sumar difícilmente lo haremos tratándolos de Boludos!…aunque lo sean eso no lo discuto( y muchos más también).

Lo de las plazas está muy bueno para encontrarse y ojalá que genere algo más y que no ocurra lo mismo que con las plazas del 2001, pero …¡somos los mismo que vamos de un lugar a otro¡! ¡De eso tenemos que ser consientes también!...Y cómo se hace para sumar?... Yo no lo sé tampoco, apenas puedo hacer un esfuerzo por no putearlos en la calle!...pero no nos engañemos.


Facebook sigue siendo una plataforma tecnológica de esta sociedad del consumo manejado por multinacionales que poco le interesan las causas populares...Que te hace creer que tenes amigos por hacer un clik, que se disfraza de red Social cuando de social tiene poco porque lo que impulsa más es el individualismos más acérrimo. Que nosotros lo podemos utilizar de otra forma es otra cosa. ¿Hasta cuando les parece que no van a intervenir en la redes? ¡Porque no las inventaron para militar!..Hay que estar atentos a eso y ser más realistas…… ¡Soñemos juntos! ….Pero con una cuota de realismo porque si no es vivir en lo “épico” todo el tiempo, un mito constante que se recrea dentro de la tribu.
Necesitamos poder hablar con ellos… no resistir en guetos, el que resiste lo hace con el igual, con su par en grupo cerrado….¡Que la vamos a pasar barbaros seguro!...pero dudo que podamos convencer a los que necesitamos. Construir puentes de eso se trata me parece…

Una amiga me decía el otro día…¿Cómo te hiciste TAN Kirchnerista de repente?...y es a esa gente que tenemos que convencer que no es una cuestión de Kirchneristas o Peronistas. Se trata de luchar contra esta derecha que va a arrasar con los derechos de millones de personas en pos de unos pocos. De tener una capitalismo un poco menos salvajes en donde poder ser respetado como persona y no solo como consumidor, de querer al menos una sociedad un poco más justa e igualitaria.  Era un poco nomás y mira lo que pasó…
 .
.
.
Ricardo Hernàndez


No hay comentarios: