martes

Literatura:

Este espacio está dedicado a los textos que nos gustan, creaciones propias para compartir, textos y libros de escritores conocidos o para difundir. Eventos literarios a difundir. Comentarios sobre literatura en general.

El día que maté a mi padre
Confecciones de un ex comunista
Jorge Sigal (2006)
Editorial Sudamericana


Una historia frente al espejo de la vida, frente a las contradicciones propias y ajenas; ante cierta práctica de militancia y ante el fracaso de algunos modelos.Un paralelo entre la necesidad de matar al padre en términos psicoanalíticos y matar a ciertas formas de vínculos con organizaciones políticas declamadas ateas y que interiormente eran (¿son?) una forma de religión más. Más allá del autor como persona y ex dirigente; plantea interrogantes valientes que traspasan la culpa de cuestionar y no sentirse un traidor sino alguien en busca de cierta coherencia ideológica.

Así escribe…

…”Papá se que tenías fobia al psicoanálisis…..Para vos el inconciente era una paparruchada y los psicólogos unos charlatanes que hacían culto al individualismo.
Durante mucho tiempo me dediqué a obedecer fielmente cada uno de esos postulados y castigué con fiereza a mis compañeros que se escapaban por esa “tangente pequeño burguesa”. Incluso cuando conocí a Mario…(Ah …no te conté: Mario es mi analista), le hablé clarito: “nada de diván, yo vengo a que me ayude a recuperar la voluntad”. Quise hacer cosas bien papá…Es más, podríamos decir que llegué al psicoanálisis respetando la disciplina partidaria, autorizado por el partido…
No daba más, viejo, no daba más…
Me ahogaba….….Hice de vos lo que yo necesitaba que fueras. Construí en mi cabeza un hombre poderoso, ajeno a las debilidades humanas, transparente, seguro de si mismo, y por lo tanto inalcanzable. Esa fue la llave de mi salvación y también, mi primera condena…”

No hay comentarios: