-
Escribir hoy en un blog puede ser una tarea que no supere la necesidad de expresión individual, no porque quienes lo hacemos no aspiremos, aunque sea de manera inconsciente, a que nos lea una multitud. Sino porque es como abrir una ventanita en un momento en donde se habren muchisimas ventanas al mismo tiempo. Y estos son los tiempos de twiter y facebook; en donde este formato ha pasado a ser una antiguedad o al menos ha sido pasado por arriba por nuevas propuestas. Estas más breves, más dinámicas, más visuales y sobre todo más aceptadas por quienes buscamos pertenecer a algún colectivo, hacernos escuchar, hacer que nuestra palabra trascienda en este mundo de hoy en que todos opinan, todos publican, todos suben cosas, postean, twitean, etc, etc. Ninguna acción, por lo menos para mi, es cuestionable porque en ese sentido seguimos teniendo necesidades tan saludables como buscar "al otro". El problema surge cuando comenzamos a creer que estas acciones virtuales, pueden reemplazar a las acciones reales y concretas. Cuando creemos que "tener vida social" es solo participar de las propuestas de la red. Cuando creemos que un "amigo" es solo alguien con quien compartimos fotos y comentarios on line. Cuando creemos que se consiguen "amigos" haciendo un clik o cuando nos conectamos "solo por no quedar afuera".

Que tengamos nuevas formas para expresarnos es una buena noticia y que la tecnología acorte la distancia es una ventaja enorme; pero siempre seguirá siendo más importante hablar personalmente con un amigo antes que "chatear", dar un abrazo antes que escribir la palabra "abrazo". Siempre será más importante ver y escuchar la risa de la persona que amamos antes que leer JA! JA!.Por eso este blog intentará no caer en la confusión de pensar que por el solo hechos de estar en internet le dará una magnitud enorme. La acción de publicar en internet no suele ser, al menos por si mismo, motivo suficiente para que(hasta los que más leen) dejen de entretenerse con otras cosas para leer un blog. Estará a la espera de que algún amigo lo lea a mitad de año, más o menos, y nos haga alguna crítica o comentario. Tal vez la cuestión sea como escribir y guardarlo en en un cajón; para después retomarlo y pensar en lo que habíamos pensado ayer. Tal vez en un momento en que parece que todos tenemos la necesidad de "mostrar" todo el tiempo y de cualquier manera; este espacio sea como un cuaderno escrito que dejamos sobre la mesa de un bar esperando que alguien le llame la atención, lo habrá y lo lea. Tal vez sea solo eso; y en ese caso le pediré al que lo haga, que si encuentra algo interesante no lo tire, solo coloquelo en otra mesa "por ahí a alguien le llama la atención".
No hay comentarios:
Publicar un comentario